La xerostomía, también conocida como síndrome de la boca seca o hipofunción salival, es un fenómeno que se caracteriza por la disminución en la producción de saliva en la cavidad bucal, ya sea de forma total o parcial. Tal y como afirman desde el Instituto del Aliento, tiene una prevalencia del 20% en España, aumentando hasta el 50% en personas de edad avanzada.
El estrés es un tipo de estado mental que afecta no sólo al cerebro, sino que tiene sus consecuencias a nivel físico.
La halitofobia es el miedo irracional de algunas personas a sufrir mal aliento. Es un tipo de problema de origen psicológico que hace creer a la persona que sufre halitosis, cuando, en realidad, no lo padece.
Actualmente, los profesionales de la salud bucodental deben enfrentarse a una serie de creencias populares que, de ser llevadas a la práctica, pueden ocasionar graves daños a nuestra boca.
Uno de los hábitos más perjudiciales para la salud de la población es el consumo de tabaco. Tal y como afirma la Asociación Española Contra el Cáncer: “Fumar es la primera causa de muerte prevenible y prematura de los países desarrollados”. Cuando fumamos hay una gran cantidad de compuestos tóxicos que entran directamente en nuestro cuerpo. Se sabe que muchos de ellos son cancerígenos: nicotina, amoníaco, monóxido de carbono, nitrosaminas, plomo, arsénico, etc. Tabaco y salud bucal En lo que se refiere a la salud bucal, el tabaco repercute negativamente
El mal aliento al levantarse es un fenómeno que se produce cuando las personas se despiertan tras un sueño prolongado con un aliento desagradable y con sensación de sequedad en la boca. Despertarse con estas características bucales es algo normal que le ocurre a la gran mayoría de la población. Es habitual que, nada más levantarse, muchas personas acudan al baño a cepillarse los dientes para paliar los efectos que ha tenido la noche para su aliento. La halitosis nocturna se produce porque, cuando dormimos, al no introducir ningún tipo
La placa bacteriana se adhiere a los dientes y, a través de los restos de comida que quedan en nuestra boca tras la ingesta de alimentos, producen un ácido específico que va poco a poco desmineralizando el diente.
A la hora de hablar de las principales consecuencias de no mantener hábitos correctos de higiene bucal, una de las primeras que suele venir a la mente es la aparición de las temidas caries.
La menopausia es el momento en la vida de la mujer en la que ésta deja de menstruar a consecuencia de los cambios hormonales que se producen en su cuerpo.
Cepillarse los dientes es uno de los hábitos fundamentales cuando hablamos de higiene personal y, para que sus efectos sean notorios, es imprescindible que hagamos esta limpieza de forma correcta.