PREGUNTA:
¿Qué puedo hacer para combatir el exceso de vello?

Buenas, hace 5 años (cuando cumpli los 17) empezaron a salirme un par de pelitos negros y largos en el cuello, los cuales quitaba con pinzas de depilar. Con los años empezaron a salirme más y hace 2 años decidi hacerme la depilacion laser en esa zona y el labio superior. Actualmente, los pelos del cuello se notan cada vez más aunque en el labio sí que se me han quitado.
Desde mayo uso anticonceptivos como el anillo, pero no creo que el problema venga de ahí porque ya tenia antes de ponermelo.
¿Qué deberia hacer y a quién debería acudir?
Faviola 30
A Coruña
22/11/2017
El hirsutismo (exceso de vello) se debe a un exceso en la producción o en la respuesta a los andrógenos. Estos andrógenos pueden sintetizarse a distintos niveles (glándula suprarrenal, ovarios, origen hipofisario por exceso de ACTH). Por otra parte, también pueden influir factores genéticos, sin olvidar los casos de exceso de vello secundarios al tratamiento con ciertos fármacos (acetazolamida, anabolizantes, gestágenos con efecto androgénico).
El límite entre lo que es normal y lo que no cuando hablamos de hirsutismo suele ser impreciso, y aunque existen escalas que pretenden objetivar el exceso de vello, es imprescindible tener en cuenta el impacto psicológico que puede tener en la mujer y ofrecer siempre todas las opciones terapéuticas posibles en su caso.
Ante esta situación, lo mejor sería que acudieras a tu ginecólogo. Él podrá realizar el estudio necesario en los casos de hirsutismo (escala de Ferriman-Gallwey, análisis de sangre completo con bloque androgénico, ecografia ginecológica).
En función de su valoración, puede estar indicado un tratamiento u otro. Respecto a las opciones terapéuticas, dispones de los métodos estéticos a los que ya has recurrido, pero también exiten algunos tratamientos farmacológicos que podrían resultar útiles, pues actuarían diminuyendo la cantidad de andrógenos o impidiéndoles ejercer su acción. Entre ellos, destacan las cremas de eflornitina, los anticonceptivos hormonales combinados -especialmente aquellos con componente gestagénico con propiedades antiandrogénicas (drospirenona, acetato de ciproterona)-, así como los fármacos antiandrogénicos. El tratamiento más adecuado en cada caso vendrá determinado por los antecedentes médicos de la paciente y la severidad del hirsutismo, pues algunos de los fármacos que pueden emplearse presentan efectos secundarios potencialmente graves que es importante monitorizar. Los resultados de los tratamientos disponibles actualmente para este tipo de problemas no suelen ser 100% efectivos, aunque combinados con las terapias estéticas podrían mejorar notablemente tu situación.


COMENTARIOS
DUDAS RELACIONADAS
Anticonceptivos y rayos UVA
¿Cuáles son los mejores alimentos para combatir el acné?
¿Cuáles son las causas de la aparición del acné en adultos?
¿Algún producto especial para la piel atópica?
Crema hidratante para bebé
Tratamiento para la piel sensible
Información sobre Frezyderm
Piel seca y eczemas
Mal aliento
Nivel de la Protección Solar